Para estos días de mal tiempo, o para los que tienen poco tiempo en su día a día, y también para esos corredores de montaña que en invierno no esquían y tampoco tienen ese tiempo para subir a la montaña, el trabajo y entrenamiento «Indor con el rodillo» es un sustituto perfecto para el corredor de montaña.
Últimamente vemos a muchos atletas profesionales usando sus cintas de correr y los rodillos de para trabajar sus zonas de intensidades controladas, e incluso para además poder realizar una doble sesión. Y si, este es un sistema de entrenamiento cruzado perfecto para el corredor de montaña, y estos son algunos de sus beneficios que destacamos:
1. Mejora la resistencia cardiovascular:
Pedalear en el rodillo ,y ayuda a fortalecer el corazón y aumentar tu vo2max si se trabaja con diferentes intensidades, lo que se traduce en una mejor capacidad de resistencia aeróbica en las carreras de Trail.
2. Fortalece las piernas y aumenta tu fuerza general:
Al pedalear en el rodillo trabajamos muchos de los músculos que utilizamos al correr, además de otros que no lo hacen, lo que nos ayuda a mantenernos fuertes y prevenir lesiones.
3. Incrementa la potencia:
Al entrenar en el rodillo podemos realizar intervalos de alta intensidad «tipo series» que nos ayudarán a aumentar nuestra potencia máxima y ganar más velocidad en las subidas.
4. Entrenamiento sin impacto:
No es un entrenamiento agresivo a nivel muscular, por lo que podemos ganar más volumen de entrenamiento, y trabajar más horas si estamos preparando carreras de larga distancia, sin castigar nuestras articulaciones en exceso, y con ello, poder recuperar mejor que de una sesión de carrera.
Así que si estás buscando un entrenamiento complementario y cruzado para mejorar tu rendimiento en el Trail running, ¡no dudes en incorporar a tus rutinas un rodillo o bici estática!